- Sin ayuda, es decir que no proporcionan salida de voz, ni cuentan con equipo electrónico. Por lo tanto necesitan de la participación directa del interlocutor, debe estar presente.Algunos ejemplos de esta metodología pueden ser:
- Gestos
- Lenguaje Corporal
- Lenguaje de señas.
-Tableros de comunicación.
![](http://centros6.pntic.mec.es/cpee.alborada/PCI-SAAC_archivos/image005.gif)
![](http://desafiandoalautismo.org/wp-content/uploads/2011/07/utilizar_el_tablero_de_comunicaci%C3%83%C2%B3n.png)
- Con ayuda: Aparatos electrónicos que pueden contar o no con salida de voz.
- Con salida de voz: Pueden mostrar, letras, palabras, o una variedad de símbolos que permiten al usuario construir el mensaje. Los mismos pueden ser reproducidos por una voz electrónica o bien aparecer escritos en una pantalla.
![](http://www.vialibre.es/ES/ProductosServicios/Comunicacion/Productos/ComunicacionAumentativaAlternativa/ComunicadoresPictograficos/ChatBox40/PublishingImages/ChatBox%2040.jpg)
Lo primordial es evaluar cuál de todos estos sistemas se adapta mejor al usuario, para lograr así el óptimo rendimiento.
Gracias por la informacion que será de gran utilidad a la hora de un abordaje terapeutico en nuestro futuro. saludos
ResponderEliminarMuy bueno!!
ResponderEliminar