¡¡A TODOS LOS QUE SE TOMARON EL TIEMPO Y COLABORARON CON NUESTRO BLOG!!
Comunicación Aumentativa Alternativa
COmuNiCacIón pAra ToDoS
lunes, 2 de julio de 2012
lunes, 18 de junio de 2012
Headmouse y VirtualKeyboard
En España, han
desarrollado dos programas gratuitos para discapacitados motores: Headmouse y VirtualKeyboard.
La combinación
de ambos programas, permiten que una persona con discapacidad motora pueda
operar una computadora y navegar por internet en forma autónoma.
El headmouse,
es un programa que permite mover el cursor con la cabeza, para lo que se
necesita tener solamente una cámara web. Es un mouse virtual que se mueve
con los movimientos de cabeza. Por medio de mecanismos de visión artificial,
estos movimientos de la cabeza son convertidos en movimientos en la pantalla.
El
virtualkeyboard, permite la escritura de textos mediante cualquier dispositivo
capaz de controlar el cursor en pantalla (mouse, joystick, touchpad); es como
utilizar el mensaje de texto predictivo del celular.
martes, 12 de junio de 2012
domingo, 10 de junio de 2012
Lector de texto.
Existen dos formas a través de las cuales, una
persona ciega puede acceder al contenido de la pantalla de una computadora.
Una a través de un dispositivo que se conecta a la
PC, reproduce en Braille el contenido de una línea de la pantalla y cuenta con
una serie de botones para desplazarse por la misma.
La otra opción es el empleo de un sintetizador de
voz, externo o a través de un software que reproduce mediante voz sintetizada
el contenido de la pantalla utilizando la placa de sonido del equipo.
La diferencia entre el dispositivo externo y la
síntesis por software radica en el precio, los externos son más costosos, por
lo que, actualmente la síntesis por software es la más utilizada.
Su uso no es complejo y sólo requiere un poco de
entrenamiento, ganas de experimentar, un poco de asesoramiento y sacarse la
idea de que manejar una computadora es tan complejo.
Les dejamos un link, desde donde nosotras bajamos
el software, para que TODOS puedan tener acceso: http://vozme.com/index.php?lang=es
¿Qué es la accesibilidad de los medios electrónicos?
Según la Organización Mundial de la Salud, es la facilidad de uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), tales como Internet, por personas con discapacidad.
La presentación de los sitios web debe permitir que los usuarios discapacitados tengan acceso a la información. Por ejemplo:
- para los usuarios ciegos, los sitios web deben ser interpretados por programas que lean los textos en voz alta y describan las imágenes;
- para los usuarios con grave discapacidad visual, el tamaño de los textos debe ser modificable, y los colores deben contrastar claramente;
- para los usuarios sordos o con deficiencias auditivas, los documentos en audio deben ir acompañados de las correspondientes transcripciones o de un video con lenguaje de signos.
A nivel internacional, el World Wide Web Consortium (W3C) ha preparado unas directrices sobre la accesibilidad de los contenidos en la web. La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, que entró en vigencia el 3 de mayo de 2008, también subraya que se debe garantizar a las personas con capacidades diferentes, la igualdad de acceso a las TIC, y contribuirá a eliminar los obstáculos que impiden el acceso a la información, en particular por Internet.
Para muchas personas, las TIC, son al día de hoy, indispensables para la economía, la educación y la vida social. Para que las personas con discapacidad tengan igualdad de posibilidades en el acceso a la información.
viernes, 8 de junio de 2012
El proyecto Fressa.
Jordi
Lagares, es un profesor español de Matemáticas, quien hacia 1998 crea el
Proyecto Fressa (“Project Fressa”), que puede describirse como un “conjunto de
programas informáticos, cuyo objetivo es ayudar a personas con discapacidad”.
El eslogan del proyecto es: “La informática como todo el mundo, como todo
el mundo con la informática“. La primera frase del eslogan se refiere a
que la tecnología puede aportar los medios (ya sean periféricos o software)
para que personas que puedan tener dificultad en su acceso, éste les sea
facilitado. La segunda, es que esta misma tecnología puede suplir, en cierto
sentido, las carencias de las personas con discapacidad.
Al surgir la iniciativa del proyecto, el objetivo
era muy amplio, ya que englobaba sistemas para ayudar a acceder al ordenador,
como por ejemplo: programas para ayudar a controlar el mouse, para ayudar a
suplir carencias funcionales, o para ayudar a desarrollar carencias sensitivas.
Luego de haber interactuado con personas con
discapacidad y de exponerme a las necesidades reales, el autor del programa, decidió
dejar que los usuarios, maestros, logopedas, padres o médicos guiaran su
trabajo. Esta es la razón por la cual los programas van cambiando
continuamente.
Entre los programas que ofrece Fressa, se
encuentran:
○ Programas
orientados a la intervención de sujetos con discapacidad auditiva:
-GLOBUS 3.
Programa que analiza las características del habla (principalmente la
intensidad) y ofrece una retroalimentación visual y auditiva de las
producciones sonoras.
-RECONOCIMIENTO DE VOCALES. Este software permite
trabajar la correcta producción articulatoria de las vocales.
-RECONOCIMIENTO DE FONEMAS. Este programa facilita la
discriminación de fonemas en personas con deficiencias auditivas o con
dificultades en el habla. Para ello, se puede grabar un patrón de fonemas del
terapeuta o el propio paciente, que después deberán ser reconocidos e imitados.
○ Programa
Plaphoons, que permite realizar y utilizar comunicadores para personas con
discapacidad motora y trastornos graves de comunicación. Mediante este software,
las personas con trastornos graves de motores y de habla pueden comunicarse con
su entorno utilizando los plafones de comunicación, que pueden ser adaptados
y/o realizados especialmente para cada uno de los sujetos. El programa permite
utilizar el sistema de barrido para ser manejado a través de pulsadores,
licornio u otra tecnología de ayuda.
La idea es que los programas se cuelgan en la
página web, www.lagares.org, es que la gente los pruebe, decidan
si son útiles, si tienen errores y sugieran mejoras que permitan que sean más
útiles.
miércoles, 6 de junio de 2012
¿Quiénes se pueden beneficiar con el SCAA?
Aquellos que posean enfermedades neurológicas progresivas:
Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
Esclerosis Múltiple
Distrofia Muscular
Enfermedad de Parkinson
Corea de Huntington
Aquellos con incapacidades temporarias:
Cirugías Cirugías
Traumatismo o Shock
Deficiencias por causas congénitas:
Parálisis Cerebral (PC)
Deficiencia Mental (DM)
Autismo
Sordera
Deficiencias por causas congénitas:
Parálisis Cerebral (PC)
Deficiencia Mental (DM)
Autismo
Sordera
Aquellos con deficiencias por causas post natales o adquiridas:
Tumores Cerebrales
Accidentes Cerebro Vasculares (ACV)
Traumatismos Cráneo Encefálicos (TEC)
Lesiones Medulares
Laringectomía
Glosoctomía
Con deficiencias por causas congénitas:
Parálisis Cerebral (PC)
Deficiencia Mental (DM)
Autismo
Sordera
O con deficiencias por causas post natales o adquiridas:
Tumores Cerebrales
Accidentes Cerebro Vasculares (ACV)
Traumatismos Cráneo Encefálicos (TEC)
Lesiones Medulares
Laringectomía
Glosoctomía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)