Jordi
Lagares, es un profesor español de Matemáticas, quien hacia 1998 crea el
Proyecto Fressa (“Project Fressa”), que puede describirse como un “conjunto de
programas informáticos, cuyo objetivo es ayudar a personas con discapacidad”.
El eslogan del proyecto es: “La informática como todo el mundo, como todo
el mundo con la informática“. La primera frase del eslogan se refiere a
que la tecnología puede aportar los medios (ya sean periféricos o software)
para que personas que puedan tener dificultad en su acceso, éste les sea
facilitado. La segunda, es que esta misma tecnología puede suplir, en cierto
sentido, las carencias de las personas con discapacidad.
Al surgir la iniciativa del proyecto, el objetivo
era muy amplio, ya que englobaba sistemas para ayudar a acceder al ordenador,
como por ejemplo: programas para ayudar a controlar el mouse, para ayudar a
suplir carencias funcionales, o para ayudar a desarrollar carencias sensitivas.
Luego de haber interactuado con personas con
discapacidad y de exponerme a las necesidades reales, el autor del programa, decidió
dejar que los usuarios, maestros, logopedas, padres o médicos guiaran su
trabajo. Esta es la razón por la cual los programas van cambiando
continuamente.
Entre los programas que ofrece Fressa, se
encuentran:
○ Programas
orientados a la intervención de sujetos con discapacidad auditiva:
-GLOBUS 3.
Programa que analiza las características del habla (principalmente la
intensidad) y ofrece una retroalimentación visual y auditiva de las
producciones sonoras.
-RECONOCIMIENTO DE VOCALES. Este software permite
trabajar la correcta producción articulatoria de las vocales.
-RECONOCIMIENTO DE FONEMAS. Este programa facilita la
discriminación de fonemas en personas con deficiencias auditivas o con
dificultades en el habla. Para ello, se puede grabar un patrón de fonemas del
terapeuta o el propio paciente, que después deberán ser reconocidos e imitados.
○ Programa
Plaphoons, que permite realizar y utilizar comunicadores para personas con
discapacidad motora y trastornos graves de comunicación. Mediante este software,
las personas con trastornos graves de motores y de habla pueden comunicarse con
su entorno utilizando los plafones de comunicación, que pueden ser adaptados
y/o realizados especialmente para cada uno de los sujetos. El programa permite
utilizar el sistema de barrido para ser manejado a través de pulsadores,
licornio u otra tecnología de ayuda.
La idea es que los programas se cuelgan en la
página web, www.lagares.org, es que la gente los pruebe, decidan
si son útiles, si tienen errores y sugieran mejoras que permitan que sean más
útiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario