Según la Organización Mundial de la Salud, es la facilidad de uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), tales como Internet, por personas con discapacidad.
La presentación de los sitios web debe permitir que los usuarios discapacitados tengan acceso a la información. Por ejemplo:
- para los usuarios ciegos, los sitios web deben ser interpretados por programas que lean los textos en voz alta y describan las imágenes;
- para los usuarios con grave discapacidad visual, el tamaño de los textos debe ser modificable, y los colores deben contrastar claramente;
- para los usuarios sordos o con deficiencias auditivas, los documentos en audio deben ir acompañados de las correspondientes transcripciones o de un video con lenguaje de signos.
A nivel internacional, el World Wide Web Consortium (W3C) ha preparado unas directrices sobre la accesibilidad de los contenidos en la web. La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, que entró en vigencia el 3 de mayo de 2008, también subraya que se debe garantizar a las personas con capacidades diferentes, la igualdad de acceso a las TIC, y contribuirá a eliminar los obstáculos que impiden el acceso a la información, en particular por Internet.
Para muchas personas, las TIC, son al día de hoy, indispensables para la economía, la educación y la vida social. Para que las personas con discapacidad tengan igualdad de posibilidades en el acceso a la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario